COTESA ha resultado adjudicataria del contrato para la realización del Inventario de bienes del Ayuntamiento de Alcañiz. Con Alcañiz ya son 20 los Ayuntamientos de la provincia de Teruel, en los que hemos actualizado la gestión de su patrimonio en los últimos 3 años.
¡Felicidades a COTESA por este nuevo contrato en Alcañiz! Es impresionante ver cómo en solo 3 años han logrado actualizar la gestión patrimonial en 20 ayuntamientos de Teruel. Esto demuestra eficiencia y confianza por parte de los municipios. Me pregunto qué metodología utilizan para realizar estos inventarios de manera tan exitosa. También sería interesante conocer si han encontrado algún patrimonio histórico sorprendente durante estos trabajos. ¿Creen que su experiencia en Teruel podría ser replicada en otras provincias con similares características? Por último, ¿cómo aseguran la transparencia y precisión en cada inventario? Definitivamente, proyectos como este son clave para la buena gestión municipal. ¡Espero que sigan creciendo!
¡Enhorabuena a COTESA por este nuevo contrato con Alcañiz! Es asombroso ver cómo en tan solo 3 años han logrado actualizar la gestión patrimonial en 20 ayuntamientos de Teruel. Su trabajo refleja una gran eficiencia y la confianza que han ganado de los municipios. Me pregunto, ¿qué enfoque o metodología están utilizando para llevar a cabo estos inventarios con tanto éxito? Sería fascinante conocer si durante estos trabajos han descubierto algún patrimonio histórico especialmente relevante o inesperado. ¿Creen que su experiencia en Teruel podría aplicarse en otras provincias con características similares? Además, ¿cómo garantizan la transparencia y la precisión en cada uno de los inventarios realizados? Este tipo de proyectos es fundamental para una administración municipal eficaz, y espero que sigan expandiendo su impacto con el mismo nivel de excelencia.
¡Enhorabuena a COTESA por este nuevo contrato con Alcañiz! Es impresionante ver cómo en solo 3 años han logrado actualizar la gestión patrimonial en 20 ayuntamientos de Teruel. Su eficiencia y la confianza que han generado son dignas de admiración. Me pregunto, ¿qué metodología utilizan para realizar estos inventarios de manera tan efectiva? Sería interesante saber si han descubierto algún patrimonio histórico sorprendente durante sus trabajos. ¿Creen que su experiencia en Teruel podría replicarse en otras provincias con características similares? Además, ¿cómo garantizan la transparencia y precisión en cada inventario? Este tipo de proyectos es clave para una gestión municipal eficaz, y espero que sigan creciendo con el mismo nivel de excelencia. ¿Qué otros desafíos han enfrentado en este proceso y cómo los han superado?